Ortiz, pueblo lleno de magia, historia y arquitectura colonial en bahareque


Ortiz.- En la continuación del proyecto "El Bahareque, tecnología afro indígena como opción para la construcción de viviendas ecológicas, antisísmicas, anti inundaciones y estéticas", parte del equipo de este trabajo de investigación se trasladó el viernes primero de septiembre hasta Ortiz, municipio Ortiz, en el estado Guárico, población ubicada a tres horas de Caracas, aproximadamente.


El trabajo de campo, en recorridos nocturno y matutino, se efectuó en las principales calles del poblado, como la Plaza Bolívar, la cual está custodiada por majestuosas edificaciones como la Catedral de Santa Rosa de Lima, construcción que data del año 1895; la Alcaldía del municipio Ortiz, la Casa de la cultura, entre otras edificaciones neoclásicas hechas con tapia, rafa, tejas, ladrillos de adobe, tierra pisada y bahareque.

En las adyacencias de la Plaza de Las Mercedes se erige la casa "Espuela de Plata", cuyas dimensiones y magistral construcción son un potencial atractivo para el turismo histórico. La construcción tiene dos entradas. En la que está hacia la Plaza, a la derecha del pasillo interno se aprecia una placa que señala: "hermosa casona que representa dignamente las viejas y señoriales casas coloniales de Ortiz del ayer, según la historia, fue construida en el año de 1874"

La placa informa que la casona fue visitada por el escritor venezolano Miguel Otero Silva, quién le dedicó algunas líneas en su afamada novela "Casas Muertas"



Estas edificaciones son verdaderas joyas arquitectónicas que, aún con un importante estado de deterioro --por falta de mantenimiento tanto del sector público como privado—son aún testimonio de las estepas de la historia del país  El recorrido fue realizado por los investigadores Reinaldo Bolívar y Lauribel Rojas Ruiz (doctores en Patrimonio Cultural) acompañados por Keimy Fernández y Adryangel Martínez.




Comentarios